a digitalización se encuentra en el corazón de la transformación del servicio público. En general, se demandan servicios más personalizados, más fáciles de usar y más adaptados a nuestras necesidades. Todo ello exige introducir cambios importantes en la forma en que se prestan los servicios públicos/privados y en las infraestructuras que le dan soporte.
Las Administraciones Públicas deben innovar de manera permanente, ser referentes ante estas demandas, motores en la Transformación Digital del país. Deben mantener su compromiso permanente con la ciudadanía y las empresas para ofrecer los mejores servicios públicos posibles e impulsar la colaboración con el sector privado y las organizaciones sociales para encontrar soluciones a las nuevas demandas de servicios públicos.
Pero, en el marco de este compromiso de transformación hacia una relación digital con ciudadanía y empresas, se plantean numerosas incógnitas:
¿Se han tenido en cuenta los riesgos que estas nuevas tecnologías pueden conllevar?
¿El sistema tanto público como privado cuenta con instrumentos de identificación, análisis, gestión, protección y prevención frente a éstos?
¿tienen dichos riesgos un enfoque de género? Y lo que no es menos importante, ¿se tiene en cuenta este género a la hora de su abordaje?
La IA, las redes sociales, las plataformas de intercambio de datos, pueden pasar de ser un instrumento de eficiencia y eficacia a un arma de delito. La serie Intimidad, grabada precisamente en la villa bilbaína, basada en hechos reales, puso en la palestra la aparente falta de límites a los riesgos que acompañan a la digitalización.
Esta serie, sirve de base argumental a la delegación vasca de la Asociación de Mujeres en el Sector Público (MSP), para invitarte a esta reflexión en forma de evento. Este, tendrá lugar el próximo 8 de junio, como no podría ser de otra manera, en el BAT, B Accelerator Tower, centro de emprendimiento e innovación mejor conectado del mundo situado en la Torre Bizkaia de Bilbao. El horario será de 17:30 a 19:30.
PONENTES
Maite Barrueta Beña Directora del IVAP, Ainara Torre Responsable de agenda EITB, Josune Fernández Sanz, Jefa de la Unidad de ciberseguridad de la Ertzaintza y Saioa Leginagoikoa Jefa del Servicio de Estrategia Digital de DFB nos descubrirán nuevos conceptos como Ciberbulling Ciberacoso, deep fake, Spoofing…Prácticas preventivas, puntos críticos de vulnerabilidad, sistemas de garantía y protección.
OBJETIVOS
A lo largo de una jornada interactiva se pretende profundizar en la otra cara de la digitalización de la que nadie, ni a nivel público ni privado, y especialmente las mujeres, estamos libres.
Es más, se pretende dibujar los posibles futuros escenarios que las nuevas tecnologías pueden plantear a futuro, dando a conocer los sistemas que tanto a nivel público como privado se han desarrollado, coinnovando y tejiendo redes de concienciación social/ networking público-privadas de colaboración al respecto, situando en el centro a la mujer.
Con este fin último, se plantea picoteo clausura donde continuar el análisis desde la cercanía y la distensión. El “face to face” es el punto fuerte de esta jornada divulgativo – participativa en clave femenina que busca cuestionarse y cuestionar.